lunes, 26 de agosto de 2013

GVXAM


CONCEPCIÓN
28 DE AGOSTO, 18.00 HORAS
Facultad de Antropología, 1º piso, Universidad de Concepción

TEMUCO
04 DE SEPTIEMBRE, 17.30 HORAS
Auditorio Edificio A, Universidad Católica

domingo, 25 de agosto de 2013

SEMINARIO: EDUCACIÓN Y PUEBLOS ORIGINARIOS (EN CONCEPCIÓN)


ENCUENTRO CULTURAL EN CONCÓN


PRESENTACIÓN DE LIBRO

Presentación del libro: Historia y conocimiento oral mapuche. Sobrevivientes de la “Campaña del Desierto” y “Ocupación de la Araucanía” (1899-1926) de Margarita Canio Llanquinao y Gabriel Pozo


En Aula Magna Manuel José Irarrázaval, ubicada en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda 340.
Wvñotuy zugu pu lamgen! amumvn.

RECITAL



Estaré leyendo poesía mía y narrando relatos tradicionales.
Conversación, también.

Dibujo: Fernando Raguileo
Diseño de afiche: Marcelo Flores Quintupill

XAWUN EN CHILOÉ


EN LO TEMUKO


miércoles, 21 de agosto de 2013

FERIA SOLIDARIA DE ARTE MAPUCHE EN SANTIAGO

En beneficio de la familia de Rodrigo Melinao Lican

Fecha y lugar del evento: miércoles 28 de agosto en la SECH, Simpson 7, Santiago, desde las 16.00 a 21.30 hrs.

Convoca: Colectivo de artistas mapuche de Santiago.

Adhesión: $ 1.000 (con derecho a vino navegado y sopaipilla).

Exposición y venta de objetos de arte, libros, artesanías.

Desde las 18.30 a las 21.30 espectáculo artístico que contará con la presencia de Francisco Villa (cantautor), Grupo Kloketen, Daniela Millaleo (cantautora mapuche, José Cerpa y Trayenco,entre otros artistas, más poetas mapuches y chilenos. 
Agradecemos difusión y presencia solidaria.

martes, 20 de agosto de 2013

TIERRA/BIBLIA... BIBLIA/TIERRA


No me consta de que le texto sea mapuche; pero, no es relevante, porque le da justo en los cachos a quienes sabemos o imaginas, sino... sal a ver

¿Alguien recuerda el DL 2.568? Sí, el mismo, el de la dictadura... Dejó a muchos de los nuestros sin la posibilidad de reclamar su derecho a tierra... Los "ausentes" de ese entonces, transformados definitivamente en parias por medida legal del Estado chileno...

...

CONVERSATORIO


domingo, 18 de agosto de 2013

RACISMO Y JUSTICIA CHILENA

POR Comunidad de Historia Mapuche

Nuestro küme mogen (vida buena), modelo de vida mapuche, supone desarrollar, alcanzar y mantener un equilibrio y bienestar a nivel individual y colectivo en las diversas esferas de nuestro ser: espiritual, sicológica, biológica y comunitaria. Constituye un ideal que no siempre se puede lograr, más aún cuando a raíz de nuestra condición de pueblo subordinado y colonizado, existen determinantes sociales, culturales, estructurales e históricos que conllevan un weza mogen (mala vida). En estas condiciones, se torna complejo y hostil vivir de acuerdo a valores y principios propiamente mapuche, a raíz de los estigmas racistas con que la mayoría de éstos son representados, debido a los quiebres y desarraigos con nuestra territorialidad producto del despojo histórico y actual, los que también han conllevado al desmembramiento familiar y comunitario.

Desde una perspectiva mapuche profunda, los lugares y espacios son determinantes para la existencia humana. Conocer sus ciclos y sus potencialidades energéticas es de fundamental importancia. Bien lo han venido practicando nuestros ancestros y nuestras familias, quienes sabían dónde instalarse para vivir, sembrar, intercambiar, efectuar ceremonias y reunirse. Hoy en día, pasar a llevar los espacios, sobre todo aquellos más delicados y dotados de ciertas potencialidades energéticas, de uso medicinal y religioso, implica una transgresión grave (yafkan), que al no ser remediada conlleva serios desequilibrios a la persona, la familia e incluso a la comunidad en su conjunto. La manifestación de estos desequilibrios se expresa generalmente en términos de mapu kuxan (enfermedad provocada por las fuerzas espirituales que habitan en el territorio).

Los desequilibrios que acarrea el mapu kuxan son diversos y pueden somatizarse a través del decaimiento, somnolencia, ansiedad, la pérdida de la visión, fuertes dolores abdominales, fiebres o trastornos del sueño. Síntomas que se exacerban con el consumo de alcohol u otras drogas, pudiendo generar severos cuadros de depresión, sicosis, paranoia y violencia. Las personas que poseen un mapu kuxan habitualmente escuchan voces, tienen visiones, pierden la memoria, presentan convulsiones y taquicardia. Estos síntomas pueden ser permanentes, pero también manifestarse durante lapsus de tiempo interrumpidos. Las consecuencias son múltiples, pues traen consigo el deterioro de las relaciones sociales, la perdida de la capacidad de sociabilidad y en los casos más extremos el suicidio o el homicidio. Frente a esto la medicina mapuche brinda la posibilidad de tratamientos largos, centrados en la persona, pero haciendo partícipe al grupo familiar en su conjunto, como también a una parte de la comunidad.

Es en este marco de análisis sociocultural mapuche que nos interesa contribuir con una breve reflexión del caso de femicidio cometido en la región de la Araucanía por Moises Maliqueo Quidel, a propósito del abordaje que la justicia chilena ha efectuado recientemente. Maliqueo Quidel es mapuche oriundo del territorio de Xuf Xuf, quien asesinó a su pareja Rosario Sandoval Mariano de 50 años de edad en Julio del año 2012. Nuestro interés no es justificar el asesinato o la violencia intrafamiliar mapuche desde argumentos culturalistas e invocando el Convenio 169, pues estamos lejos de posicionarnos desde allí en este lamentable y doloroso caso. Por el contrario, nos abocamos a evidenciar la naturaleza racista y colonialista de la justicia chilena, expresada en el tratamiento del femicidio. Al observar y analizar el juicio, lo que queda en evidencia es la vitalidad y reproducción de una superioridad racista del derecho positivo que ha sido avalado por la opinión de psiquiatras. En los cuales se evidencia la ausencia de formación en el sistema médico mapuche o la salud intercultural, desechando de plano cualquier argumentación sociocultural que posibilite una comprensión, evaluación y juicio en términos más justos y atendiendo a la complejidad de las variables y determinantes que inciden en lo sucedido y las implicancias que esto puede conllevar a mediano y largo plazo.

Desde el punto de vista del especialista en salud mapuche, machi, a quien se solicitó una evaluación desde Tribunales, Maliqueo es un kuxanche (persona enferma). En el diagnóstico le fueron detectadas dos enfermedades: un re kuxan (enfermedad de origen biológico) y un mapu kuxan que se genera básicamente por “energías que existen en la tierra, se acercan a la persona y comienzan a debilitar su espíritu” (entrevista TV2 Víctor Caniullan, 09/08/2013) afectando el cuerpo, el comportamiento y la integridad del enfermo. Contrario a este examen, los peritos psiquiatras emiten un diagnostico que señala que el acusado no padece de enfermedad mental alguna que le impida tener conciencia de lo que hace. Este último diagnóstico es el que finalmente ha sido validado en tribunales, en desmedro del efectuado por el especialista mapuche. Al respecto, también el fiscal Pino sostuvo enfáticamente en entrevista al Diario Austral de Temuco: “Nosotros creemos que podemos acreditar que mediante la prueba que cuenta el Ministerio público, especialmente con el peritaje psiquiátrico que se le realizó al imputado, de que él no se encontraba en ninguna de esas condiciones” (09/08/2013).

El hecho descrito demuestra una vez más un abierto racismo institucional hacia los mapuche, como hacia nuestro conocimiento médico. Poniendo al descubierto la violencia simbólica que hace parte en el actuar de las instituciones estatales y donde se reproduce una relación de dominación-subordinación intelectual, jurídica y política contextualizada en una situación de subordinación histórica que permea la globalidad de las relaciones en que se inscriben e interactúan las personas mapuche.  La práctica de la violencia no sólo se visibiliza en actos materiales, sino también en ejercicios ideológicos encarnados en la institucionalidad pública chilena y manifiestos en diferentes actos de negación, marginación, desacreditación, ridiculización, demonización de prácticas, conocimientos y creencias.

La presencia del racismo colonial en tribunales de justicia chilenos son públicamente conocidas y documentadas, y en la actualidad se expresan abiertamente tanto en la criminalización de la protesta social, como en el tratamiento de diversas causas judiciales que involucran a personas mapuche. Se trata de un racismo que se expresa desde la aplicación de leyes de excepción que no son aplicadas a otros “ciudadanos chilenos”, en la ausencia de un debido proceso en causas que se enmarcan en la protesta social, hasta en la cotidianeidad de las salas de tribunales donde la corporalidad y la gestualidad se muestran decidoras de condenas previas a las sentencias. El tono fuerte y prepotente, la interrupción, el trato hostil, las miradas, como también la desestimación a priori de cualquier argumentación que permita comprender y evaluar las causas desde una perspectiva mapuche o intercultural.

De la misma forma en que lo son el afecto o la solidaridad, la violencia también es parte de la vida comunitaria mapuche. Las determinantes son diversas, sin embargo un elemento estructural es el trauma colonial e histórico que produjo la subordinación mapuche al Estado, vinculado al racismo, el despojo, el desmembramiento familiar, el empobrecimiento, la marginalidad, la introyección de sentimientos de inferioridad en diversas generaciones mapuche producto de la discriminación cotidiana y que decantan en el consumo de alcohol y otras drogas como formas para evadir los sentimientos de angustia y descompresión social, etc. El abordaje de esta realidad es un desafío pendiente para los y las mapuche, que nos interpela a desarrollar un proceso de descolonización desde la cotidianeidad de nuestras prácticas, pero que se torna complejo debido a que en no pocas ocasiones la intervención y tratamiento que realizan instituciones estatales en su propósito de “ejercer justicia” y “protección”, deviene en la reproducción de la violencia en el ámbito cotidiano debido a la ignorancia con que a veces operan sus especialistas.

En algunos países de América latina se está avanzando en la recreación y revitalización del derecho propio de los pueblos indígenas, haciendo uso del Convenio 169 de la OIT y abriendo espacios para la utilización de categorías y el ejercicio de justicia desde los propios sistemas normativos indígenas que se reactualizan y articulan bajo formas de interlegalidad con el sistema hegemónico del Estado. Estas experiencias y procesos sin duda están llenas de contradicciones, que provienen del estatus subalterno que aún mantienen los sistemas normativos y de justicia indígena en relación al estatal hegemónico; como también del rediseño neoliberal del Estado donde los pueblos indígenas y la sociedad civil se ven obligados a asumir responsabilidades que antes lo eran de las instituciones estatales, mientras sus prácticas culturales y territorios se transforman en mercancías que deben insertarse en los mercados nacionales y globales. No obstante lo anterior, experiencias y procesos como éstos en Chile ni siquiera son objeto de debate, lo cual se torna preocupante no sólo por razones de reivindicación de derechos colectivos indígenas, sino también por las posibilidades que un debate en esta línea podría abrir para el abordaje de problemas que se viven en las familias y comunidades indígenas en contextos urbanos y rurales, como son la violencia intrafamiliar o patriarcal. El Convenio 169 o la Declaración ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas proporcionan un marco jurídico para el reconocimiento de las prácticas, conocimientos y sistemas normativos indígenas, sin embargo en la justicia chilena prevalece la superioridad colonialista del derecho positivo, y la disposición racista de no pocos jueces como se evidencia en el caso del juicio a Maliqueo cuando se inferioriza la labor de los especialistas indígenas y por consiguiente se subalterniza el conocimiento médico mapuche.

Debemos recordar que las enfermedades, su conceptualización, análisis y abordaje son constructos sociales, por tanto difieren de una sociedad a otra, al tiempo que están permeadas por relaciones históricas y de poder que explican el por qué se legitiman unos abordajes respecto de otros. Lo cual se deja entrever en el abordaje racista institucional de los tribunales en este caso, donde se evalúa con preceptos teóricos hegemónicos situaciones de origen socioespiritual y de determinación distinta.

Todo indica que, como se ilustra en este caso, la apertura de espacios para la expresión de consideraciones socioculturales a través de la participación de especialistas mapuche en los juicios o de peritajes culturales elaborados por antropólogos, se encuentra lejos de tener una incidencia significativa en la comprensión de las causas y las sentencias. Lo que demuestra cómo la interculturalidad funcional que ponen en marcha los poderes del Estado, no es más que el reacomodo del viejo racismo colonial que hoy en día se reactualiza mediante el reconocimiento superficial de la diferencia cultural, cosificándola y folclorizándola para ser nuevamente inferiorizada frente a la supremacía de los sistemas médicos, jurídicos y de conocimientos hegemónicos.

Por tanto, no se trata de justificar los actos de violencia intrafamiliar o el femicidio al intentar explicar y comprender éstos hechos desde el ámbito sociocultural mapuche y las relaciones de racismo y poder vigentes en Chile. Por el contrario, se trata de enfatizar en la necesidad de que existan garantías de una comprensión y evaluación de estos problemas desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas, entregando explicaciones sobre el origen de estos hechos, y por sobre todo un tratamiento preventivo de los mismos mediante la revitalización de espacios propios de justicia indígena o desde una institucionalidad responsable con enfoque intercultural, en contraposición a los abordajes racistas y etnocéntricos que prevalecen hoy en día. En este caso, como en otros, es necesario que se integre al conjunto de los involucrados,  que se desarrolle un análisis desde el contexto y modelos teóricos diversos, teniendo en cuenta que el tratamiento de la violencia y el femicidio requiere de un involucramiento y una sensibilidad mayor de los hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas, desde los actores mapuche y desde la sociedad chilena en general.

Lo resultante o sumatoria de estas prácticas dañinas van generando una acumulación de situaciones de rabia, impotencia y vergüenza que tarde o temprano desencadenan otros episodios de mayor violencia social, crisis de identidad, alcoholismo, suicidio, marginalidad y vulneración, los cuales se hace necesario abordar en profundidad.



miércoles, 14 de agosto de 2013

ACERTIJO


Machi Celestino Cordova se pronuncia frente a la situación que esta viviendo el pueblo nación mapuche


Señala a través de un comunicado: "Es por eso mi pueblo mapuche, más que una necesidad, es un deber que tenemos como mapuche, a cada uno de nuestra conciencia ser parte de recuperar nuestra tierra, siendo nosotros los primeros habitantes en nuestra nación es necesario recuperar nuestro territorio, y es nuestra única forma de reconstruir el ser mapuche..."
Machi Celestino Cordova se pronuncia frente a la situación que esta viviendo el pueblo nación mapuche
Reproducimos comunicado:
Me dirijo a mi pueblo mapuche y a todos los pueblos originarios en el mundo y a la sociedad, no mapuche nacional e internacional, simpatizantes de nuestra lucha.
Desde el 04 de enero 2013, hasta el día de hoy sigo secuestrado, por el Estado chileno, dentro de nuestro territorio ancestral mapuche, en el centro penitenciario de la ciudad de TEMUKO, Región de la Araucanía.
Históricamente el Estado de Chile, siempre ha llevado a cabo la vulneración de nuestros derechos a ejercer la libertad, propiamente tal como nación mapuche, dentro de nuestro propio espacio territorial, donde transitaron libremente nuestros antepasados.
Actualmente podemos reflexionar y darnos cuenta, que una vez más este Estado depravado, nos ha señalado a través de su gesto más repudiable, de llegar a volver a revivir la historia mapuche, de secuestrar y torturar nuevamente a una autoridad sagrada de nuestro pueblo.
Cuando, nosotros que nacemos con esta condición de machi debemos de por vida tener el contacto directo y permanente, con todos los espíritus ancestral y de la naturaleza, así como, desde la otra dimensión nos exigen para mantener el equilibrio con todos los seres, visibles e invisibles, que existen en las cuatro dimensiones de las existencias de las vidas dentro de nuestro planeta, que como mapuche profundamente los respetamos.
Pensar en la inmensa preocupación y la responsabilidad que tenemos como hombres y mujeres en el desarrollo de la vida humana y la naturaleza en general.
Porque para nosotros que hemos recibido estos conocimientos ancestrales, que se han ido heredando y trasmitiendo de generación en generación desde la existencia de nuestro mundo mapuche.
Y que desde siempre se han llevado a práctica los conocimientos, la medicina, la sanación desde lo espiritual, complementado con la naturaleza, buscando el equilibrio frente a todas aquellas vidas naturales que existen para el beneficio de todos los seres habitantes en esta Tierra.
Siendo MACHI también somos intermediarios para interactuar con los espíritus ancestrales, intermediario, de trasmitir el pasado y el futuro.
Pero en lo que más me siento orgulloso y seguro, de contar con mis propios métodos como MACHI de descubrir diversos casos y verdades:
1. Cuando mi espíritu habla acerca de la historia real, de nuestra nación mapuche.
2. Cuando habla, de cómo vivieron nuestros antepasados, en armonía conviviendo con la naturaleza.
3. Cuando habla acerca de todas las riquezas que están en las manos de nuestros antepasados.
4. Cuando habla de aquellos ancianos, ancianas, como lonko, MACHI, WEWPIFE, TAYÜLFE, NGÜTAMCHEFE, NGÜLLATUFE que con tanta sabiduría, cultivaron la vida en nuestra tierra.
Con mucha fortaleza, habla también, del genocidio cultural de la llegada del mundo no mapuche, con otra religión, otra visión frente a la vida y el futuro, con su propia forma de vivir, depredando a nuestros antepasados, en nuestro territorio mapuche.
Con la llegada los winka -a raíz de sus intereses Capitalistas y su cruel actitud frente a nuestro pueblo mapuche y a la naturaleza- recién comienza la alteración de los espíritus tanto de la naturaleza, los (NGEN) (dueños de), como la alteración de los espíritus de nuestros Antepasados, que aun continúa.
Es precisamente cuando el mundo wingka avanza DESTRUYENDO para CONSTRUIR TRANSGREDIENDO, destruyendo la NATURALEZA, REEMPLAZÁNDOLO en algo ajeno para nosotros, a cambio de tener el poder del DINERO.
Tenemos serios y fuertes ejemplos:
Los bosques naturales reemplazados por las plantas exóticas, haciendo desaparecer toda la vida natural, enfermando la tierra con estos árboles destructores. Instalando hidro-eléctricas, aeropuertos, carreteras, etc. Explotando los cerros, volcanes. Contaminando AMORALMENTE el mar, ríos, lagos, esteros, vertientes, quebradas, el aire, arrancando y aplastando nuestras medicinas que manipulamos y recolectamos como MACHI. Transgrediendo lugares y ESPACIOS SAGRADOS, quitándole sus pertenencias, su casa a los ESPÍRITUS de la naturaleza, provocándole múltiples enfermedades a nuestra gente en nuestro territorio, robando los minerales a la tierra, produciendo CATÁSTROFE, con tal de mantener el poder del dinero y con el fin de DESTRUIR el planeta.
Es por eso mi pueblo mapuche, más que una necesidad, es un deber que tenemos como mapuche, a cada uno de nuestra conciencia ser parte de recuperar nuestra tierra, siendo nosotros los primeros habitantes en nuestra nación es necesario recuperar nuestro territorio, y es nuestra única forma de reconstruir el ser mapuche. Y no es dinero los que solicita la naturaleza para volver al equilibrio, y nuestra cosmovisión mapuche.
Solo recuperando el territorio. Así nuestra riqueza mapuche volverá a nuestras manos, que consiste en:
1. La naturaleza en ella recuperamos nuestra medicina, conocimientos, salud, fortaleza, equilibrio, libertad de ejercer nuestra cultura y religión mapuche.
2. Nuestra crianza de animales.
3. Nuestra crianza de aves.
4. Nuestros distintos cereales y sembrados.
Por estas muchas razones PU PEÑI-PU LAMGEN hago un llamado al pueblo mapuche a que abramos conciencia y que ya es tiempo que nos saquemos las vendas de los ojos para que continuemos en conjunto y actuemos como pueblo y con mas espiritualidad, seamos dignos con nuestros espíritus ancestrales y los espíritus de la naturaleza, y no nos dejemos seguir siendo manipulados. Y tratados como servidumbre y mendigos del Estado chileno. No sigamos folkclorizando nuestra espiritualidad, la medicina y aceptando asistencialismo, que es parte del soborno, y que para nosotros como mapuche no tiene ningún futuro. Siendo mapuche, claramente sabemos que solo en la tierra existe el por hacer donde pasaron muchas de nuestras generaciones y que transitarán mas generaciones.
¡!Si pensamos y actuamos similar que el mundo occidental, siendo mapuche –permítanme decirles con mucho respeto- entonces nos estaríamos convirtiendo en unos socios más de los destructores!!. Estaríamos traicionando una vez más a todos los espíritus de nuestros antepasados, que dieron la vida por la naturaleza, por los ngen, la tierra y por nosotros. Porque estaban conscientes que algún día sus espíritus volverían a través de la reencarnación, no solo atreves del humano, sino principalmente en la misma naturaleza.
Tengamos bien presente pu peñi pu lamgen, que algún día nos tocara volver y es necesario preparar el espacio y el futuro que es infinito.
Unidos, transparentes y con auto dignidad como mapuche. Avanzaremos en conjunto sin confundirnos por ningún partido político que no representa nuestro pensamiento, nuestra visión y la aspiración que tenemos para nuestro pueblo nación mapuche.
Porque tomé conciencia que el estado de Chile y sus instituciones nos usan y luego nos botan o nos matan así como muchos de mis hermanos y hermanas Mapuche que están siendo utilizados por el sistema.
Pueden ver un claro ejemplo que hoy en día estoy siendo asesinado espiritualmente y en cuerpo. ¡!Y si ésta es la relación entre ambas culturas distintas que nos encontramos, claramente avanza de mal en peor.!!
A pesar de la situación que nos acontece, sigo de pie y lo seguiré estando, siendo fiel y digno, con los espíritus ancestrales y los de la naturaleza quienes son los que me dan la fortaleza espiritual y física en mi condición de machi. Mientras más tiempo pase en este confinamiento más deber tendré de profundizar nuestra causa mapuche.
Y a pesar que nos siguen asesinando, torturando, amedrentando, encarcelando y envenenando; seguiremos avanzando en conjunto más unidos y fortalecidos en dirección a la reconstrucción total, de nuestro Pueblo Nación Mapuche. Con claridad absoluta que solo en el LOF MAPU existe el quehacer y el futuro con prosperidad, para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos e infinitamente.
Un mensaje para el Estado Chileno: El concepto de justicia y su aplicación jamás será concordante para nosotros, mucho menos para nuestra reivindicación de nuestro territorio ancestral. Porque el Pueblo Nación Mapuche tiene el deber de sancionar al Estado chileno y la sanción adecuada es la devolución de nuestro territorio.
Cuando a nuestros cuerpos les toque descansar... Es cuando nuestro espíritu se va a otra dimensión a descansar, y la vida continúa...
Los espíritus de nuestros antepasados han vuelto...
Y seguirán volviendo a su propio origen.
WEWTUAYIÑ TAIÑ KUIFIKE FÜCHAKE CHEYEM TAÑI MAPU
TAIÑ LELFÜN
YAOOOOOOOOOOOOOO……… MARICHIWEW
“MACHI” Autoridad Ancestral Espiritual Mapuche
Celestino Córdova - Lof LLEWPEKO

Weichafe Mapuche Jaime Mendoza Collio: a 4 años del crimen cometido por la policia


Hoy 12 de agosto se cumple un año más de la muerte de Jaime Mendoza Collío, asesinado de un disparo en la espalda por un miembro del GOPE de carabineros. La conmemoración se enmarca en un preocupante ambiente en La Araucanía tras la muerte de Rodrigo Melinao.
Weichafe Mapuche Jaime Mendoza Collio: a 4 años del crimen cometido por la policia
Por Guillermo Muñoz
FuenteLA OPINION
Este lunes se cumplen cuatro años de la muerte del Weichafe Jaime Mendoza Collío, miembro de la Comunidad Requem Pillán de la comuna de Ercilla, quien fue asesinado a los 24 años, el 12 de agosto de 2009 por el integrante de Operaciones Especiales de Carabineros del GOPE, Miguel Jara Muñoz, de un balazo en la espalda en medio de la toma del Fundo San Sebastián, a 20 Km. de Collipulli.
¿Qué sucede hoy día con su caso? Una de las últimas informaciones que sabemos es que el abogado por la causa de Jaime Mendoza Collío, Lorenzo Morales, meses atrás, exigió a la Corte Suprema que se pronuncie como una pena de crimen, en contra del GOPE Miguel Jara, quien fue absuelto por la justicia militar, de toda responsabilidad en el crimen del joven mapuche.
Cabe destacar que en agosto de 2012, tribunales determinó que el actuar del carabinero, fue en legítima defensa propia, por lo que su anterior condena de 5 años y un día fue revocada. Ya desde ese entonces, familiares y cercanos al joven mapuche exigieron que el máximo tribunal del país hiciese justicia.
Recordemos que la conmemoración de los 4 años de la muerte del Weichafe Jaime Mendoza Collio, sucede en un contexto delicado para La Araucanía, donde días atrás es muerto en el sector Chiguaihue de la comuna de Ercilla, el joven mapuche y Weichafe Rodrigo Meliano, de 26 años.
Uno de los textos más profundos, que hablan sobre la muerte de Mendoza Collio, sobre la lucha de las comunidades por la desmilitarización, el rechazo a las empresas forestales y la reivindicación del territorio, es el escrito por Loreto Soto, al cumplirse un año del fallecimiento del joven mapuche. Lo reproducimos a continuación:
Jaime Mendoza Collío: Crónica de la muerte de un weichafe
Los ataques del Estado contra las comunidades mapuche han causado la muerte de miles de comuneros a lo largo de la historia. Este 12 de agosto se conmemoró el aniversario de una más de ellas: la de un joven de 24 años, que al igual que muchos de sus ancestros, pereció luchando por el reconocimiento de sus derechos y la recuperación de sus tierras.
Jaime Facundo, hijo de José Mendoza y Rosa Collío, creció entre los frondosos parajes de la comunidad “Requem Pillán”, ubicada 20 kilómetros al sur de Collipulli en los faldeos de un cordón de montañas, que hoy está sembrado con pinos y eucaliptus de propiedad de las empresas forestales Mininco y Bosques Arauco.
La comunidad está compuesta por cerca de 70 familias campesinas mapuche, que día a día chocan con letreros que indican “propiedad privada”, de empresas o latifundistas que acaparan la mayoría de los terrenos de esa zona.
De hecho, la toma del fundo San Sebastián que pertenece al agricultor Sergio González Jarpa – lugar donde Jaime Mendoza Collío encontró la muerte – estaba contemplada dentro de una serie de movilizaciones que la Alianza Territorial Mapuche estaba realizando desde el 24 de julio de 2009.
Según indica un reportaje que publicó en esa fecha el portal electrónico azkintuwe.org “las comunidades de las zonas wenteche, lafkenche y pewenche, habían tomado la decisión de iniciar este proceso luego que – después de viajar una delegación de cien mapuches a Santiago- no fueran recibidos por el gobierno de Michelle Bachelet en La Moneda”. El artículo continúa diciendo que “esto los llevó a intentar recuperar, por la vía de los hechos, espacios territoriales históricamente demandados como propios ante empresas forestales, en una cruzada encabezada por el Ñizol Lonko, Juan Catrillanca Antin, de la comunidad Temucuicui de Ercilla y que se ha caracterizado por una masiva participación de jóvenes comuneros”.
Así fue como el 12 de agosto de 2009, cerca de 80 mapuche ingresaron al fundo San Sebastián en lo que se denominó como una actividad de recuperación de tierras. Enterado de esto, Sergio González solicitó la presencia de Carabineros en el lugar. Y el desenlace fue trágico.
“Ese día ingresamos al predio de forma pacífica, no hicimos ningún destrozo, tampoco atacamos a Carabineros, simplemente estuvimos ahí. Pensábamos dialogar con el dueño del fundo y en eso llegaron disparando, sin decirnos nada, sin saber si tenían una orden de desalojo o no. Llegaron totalmente violentos en contra de nosotros, nos disparaban como si fuéramos conejos. Habían familias completas, niños, mujeres y ni siquiera eso tomaron en cuenta. Eran como cinco furgones, una micro de pacos, deben haber sido más de cien Carabineros. Nosotros íbamos pacíficamente a conversar. Mi gente iba huyendo, arrancando y ellos los siguieron hasta matar a nuestro hermano. Jaime era parte de ese grupo que iba arrancando”, relató el dirigente de Requem Pillán, Juan Curipan Collío, al mismo portal.
El revuelo fue enorme. Según las primeras versiones policiales el joven mapuche habría resultado herido después de un enfrentamiento a escopetas con Carabineros. El funcionario del GOPE, Miguel Patricio Jara Muñoz, que había sido designado a la zona hace poco tiempo para reforzar a las unidades a cargo del “conflicto mapuche”, fue sindicado como el responsable del crimen. Sin embargo, las declaraciones de las autoridades y del mismo subsecretario del Interior Patricio Rosende hablaban de un acto de legítima defensa.
Los peritajes del Servicio Médico Legal descartan estas versiones, pues indican claramente que Jaime Espinoza Collío recibió un disparo por la espalda, presumiblemente, mientras intentaba huir. Además los comuneros presentes ese día manifestaron a la prensa que el enfrentamiento había sido injusto ya que ellos sólo contaban con piedras y palos, mientras que la policía había utilizado armas de fuego.
El funcionario de Carabineros fue puesto en prisión preventiva y el fiscal militar de Malleco Rodrigo Vera le negó la libertad por haber hecho uso de “violencia innecesaria con resultado de muerte” en este caso. Su defensa apeló a la Corte Marcial con el objetivo de que se realicen peritajes a cargo de la misma institución y no de la PDI. Luego de la presentación en la corte, el caso será retomado por el fiscal militar de Angol, quien deberá dictar las últimas diligencias y formular su acusación en contra del suboficial de Carabineros.
El joven weichafe (guerrero en mapudungun) fue velado durante cuatro días, tal como lo estipulan los ceremoniales mapuche, y su funeral fue uno de los más solemnes y masivos que se hayan dado desde que explotara esta nueva versión del “apaciguamiento de la Araucanía”.
Cientos de representantes de todas las comunidades emprendieron ese 16 de agosto una peregrinación hacia Requem Pillán, el mismo lugar que había visto nacer y crecer a Jaime Espiñoza Collío.
“La muerte de Jaime hará vivir a muchas consciencias de los mapuches, a muchos jóvenes que queremos luchar de verdad por nuestras tierras. Nos contaba la familia que hace un par de días él había dicho que no solo quería luchar por la tierra, sino que convertirse en dirigente de la comunidad para seguir sacándola adelante de la situación de pobreza en que se encuentra. Ese es el mensaje que tenemos que llevarnos cada uno de nosotros de este lugar. Repudiamos la actitud criminal del Estado con los mapuches. Mientras haya un mapuche de pie en el Wallmapu seguiremos reivindicando este derecho”, pronunció ese día en el funeral el werkén Rodrigo Curipan.
A un año de su muerte, cientos de mapuche se congregaron en el mismo lugar donde Jaime fue baleado para rendirle honores. Todo en medio de la crítica situación que enfrentan los presos mapuches que cumplen un mes en huelga de hambre por el uso de la ley Antiterrorista.

viernes, 2 de agosto de 2013

Emotiva carta de una anciana Qom sobre el asesinato de la adolescente de 15 años


Etelvina Leiva, anciana del consejo Carashe de la comunidad Qom Qompi Voque Naqockta, escribió una carta en la que se pregunta sobre las causas del asesinato de Juana Gómez, la adolescente de 15 años que fue encontrada muerta y semidesnuda colgada en un árbol, en la localidad de Quitilipi, en Chaco. Etelvina es una "L`toxoyeq" (anciana portadora de sabiduría). A continuación, LA NACION reproduce sus palabras:
"Me encuentro triste, mi deber como anciana es explicarle a los más pequeños por qué se suceden las cosas en el mundo. Siempre cuento las cosas de nuestro mundo, el de nosotros los Qom, Porque poco sé del mundo blanco.
Siempre les veo los blancos, con muchas cosas, con ropa nueva, coches nuevos; los veo como maestros, doctores, y a veces pienso yo un día me voy animar hablarle un blanco, Porque ellos mucho deben saber de las cosas.
Les he perdonado mucho a ellos en mis oraciones. Vivo en un lugar donde existe un municipio que se creó sin consulta a mi pueblo, ocupando 400 hectáreas. Cuando era chica, los blancos le ocupaban las tierras a mi mamá para sembrarlas, y yo aprendí a cosechar y destroncar cuando tenía ocho años.
Yo no fui la escuela, no sé escribir, por eso el Pablo [quien hizo la traducción] pone sobre la hoja mis pensamientos, para que todos lo puedan leer.
Hay gente que dice que yo no sé nada, Porque no sé leer y tampoco escribir. Porque no tengo titulo de algo. Pero me gustaría que esos que muchos saben, me expliquen por qué los blancos que van a la escuela y son educados, hacen estas cosas con nuestros niños. Yo sin saber leer ni escribir, jamás pensé en atar a un árbol a una persona blanca, por muy malo que él haya sido con nuestro pueblo.
Por eso, le pedimos a la sociedad que un poco entiende lo que es ser indígena, que pidan a su gente, que cambie la manera de ser con nosotros. Yo escuché que la Justicia es ciega. Vi una foto de una mujer con los ojos tapados. Pero necesito que ella un poco nos mire, para que estas cosas no vuelvan a pasar." *
* La carta fue traducida por el vocero de la comunidad.

ASESINARON SALVAJEMENTE A UNA JOVEN QOM


Emilia Juana Gómez, una joven aborigen de 15 años fue hallada sin vida, en el predio de una exdesmotadora en la localidad de Quitilipi. Según la autopsia, murió por asfixia. Su cuerpo presentaba múltiples lesiones producto de golpes y las violaciones que sufrió por vía anal. El caso está siendo investigado por el fiscal Marcelo Soto.

A la joven la encontraron semi desnuda colgada de un árbol. El Ministro de Seguridad se reunió con su familia quien comprometió a brindar absoluto apoyo de parte de la gobernación. El Ministro se reunió con el jefe de la policía del pueblo, Francisco Sánchez quien informó que hay un detenido a Emilia Juana Gómez.

La familia denunció que en el barrio aborigen donde viven, llamado Cacique Moreno, son amenazados por “muchachos que vienen de otros lados a molestarnos”.

El humilde asentamiento se encuentra entre inmensos basurales y densos yuyales. La familia de Juana Gómez se suma a la de tantas otras que piden justicia y verdad


Fuente: Facebook

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y VIDEO MAPUCHE Y DEL ABYA YALA



http://fantepuvideomapuche.blogspot.com

jueves, 1 de agosto de 2013

DEMANDAS EDUCATIVAS, LINGÜÍSTICAS CULTURALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA COMISIÓN DE REFORMA EDUCACIONAL.

                                                                               


DEMANDAS EDUCATIVAS, LINGÜÍSTICAS CULTURALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA COMISIÓN DE REFORMA EDUCACIONAL.


PRESENTACIÓN

Esta propuesta asume que el actual programa intercultural bilingüe (PEIB) impulsado por el MINEDUC y CONADI,  no da abasto para implementar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas en el sistema educativo, ni para desarrollar el bilingüismo, y menos  para implementar “interculturalidad para todo el país”, debido a múltiples dificultades.  Aunque se valora positivamente la creación de la asignatura de lengua indígena y su inserción curricular, es necesario fortalecer su  implementación en las escuelas, para el cual se debe disponer de los recursos materiales, económicos permanentes, y de los recursos humanos especializados en materia bilingüe e intercultural que orienten y den seguimiento al programa en las escuelas bilingües en los diferentes pueblos indígenas.

Entre los problemas que se identifican tenemos: a) la ausencia de profesores formados con el enfoque intercultural, b) falta de educadores con competencias pedagógicas para trabajar en el aula,  c) falta de profesores de lenguas indígenas conocedores de métodos de enseñanza de las lenguas (materna y segunda lengua), d) falta de técnicos curriculistas, lingüistas, y recursos humanos especializados, entre otros. Por otro lado el PEIB, excluye a un segmento indígena importante (los urbanos) y a la sociedad nacional.

Estudios realizados del programa en zonas urbanas (Valdés, 2013) constatan que los avances de la EIB sólo inciden en la variable de convivencia escolar, que en los cursos donde se implementa el enfoque hay menos bullying a los niños indígenas, pero que no hay avances en conocimiento de las lenguas indígenas. Tampoco el PEIB ha incidido en el cambio de la política educativa culturalmente asimilacionista, los niños chilenos continúan discriminando a los indígenas y las culturas no tienen valor en el programa.  Así mismo, otros estudios realizados en zonas donde se enseñan las lenguas indígenas, llaman la atención porque persiste el enfoque de enseñanza basado en la traducción de palabras (Quidel, 2011). Es imposible hablar una lengua aprendiendo sólo palabras,  sin  adquirir el sistema lingüístico de la lengua (conocimientos gramaticales). Esta situación refleja la falta de especialización de los recursos humanos encargados de implementar el programa.

Por otro lado,  faltan políticas específicas de recuperación lingüística para las lenguas más vulneradas (likan antay, diaguita, yagan, selknam, kawescar) y el sistema educativo debe atender a las demandas de los pueblos indígenas y del movimiento estudiantil que proponen que la interculturalidad en la educación sea para todos, un sistema transversal.

Avanzar en la revitalización de las lenguas indígenas requiere de una política lingüística que respalde jurídica e institucionalmente las lenguas, establezca las zonas bilingües en los territorios indígenas y potencie la especialización de recursos humanos, que además diseñen estrategias para el diálogo intercultural en todo el sistema educativo.
LA PROPUESTA

Considerando que los derechos educativos, culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas forman parte de los derechos humanos fundamentales y que el sistema educativo ha vulnerado estos derechos de manera sistemática en la historia de Chile.

Asumiendo que, la educación intercultural es un sistema recomendado por las Naciones Unidades para profundizar la democracia y el mejoramiento de la calidad educativa, principalmente para los pueblos indígenas y migrantes, porque el aprendizaje es exitoso cuando se realiza en la lengua materna, pero también cuando se contextualiza en el medio, en la cultura y mundo de los niños.

Que, nuestro país y su sistema educativo necesitan con urgencia hacerse cargo de la diversidad cultural que caracteriza a la sociedad chilena del S. XXI,  para formar a las nuevas generaciones con competencias que conduzcan a valorar la diversidad, de caras a la globalización y a la protección del patrimonio pluricultural de la sociedad chilena actual. Las lenguas indígenas están desapareciendo, como ocurre con el patrimonio cultural del país debido a la falta de políticas.

Que, los pueblos indígenas de Chile se han organizado en torno a la defensa de sus derechos lingüísticos y a la revitalización de las lenguas, demandando espacios públicos para sus usos, en la educación, los Medios, en los municipios, entre otros.

En este sentido, las políticas educativas, de los pueblos indígenas de Chile para un futuro gobierno deben fundarse sobre una base de respeto a los derechos humanos fundamentales y de Reconocimiento de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, consignados en el Convenio 169 de la OIT y en la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, y que deberán traducirse en:

a)      La constitucionalización de los Pueblos indígenas de Chile y su reconocimiento como naciones pre-existentes (en una Nueva Constitución) porque la actual tiene una serie de trabas que impiden el reconocimiento y ejercicio de los derechos territoriales, políticos, educativos culturales y lingüísticos. Así mismo, garantizar estos derechos a todas las y los niños indígenas de Chile, principalmente, reconocer la co-oficialidad de las lenguas indígenas habladas en el territorio nacional, para su valoración, enseñanza y desarrollo.

b)      Representación de los pueblos indígenas en el Ministerio de Educación y en el Consejo Nacional de Educación, para que los pueblos participen de la toma de decisión en materias de políticas públicas educativas y en el ámbito económico y  curricular.

c)      Legislar los Derechos Educativos y lingüístico de los Pueblos Indígenas de Chile, acogiendo el modelo de Ley de Derechos Lingüísticos acordados por los pueblos indígenas en el Segundo Congreso de las Lenguas Indígenas.

d)      Crear una nueva institucionalidad educativa que asuma la educación intercultural para todos los chilenos y bilingüe intercultural para los indígenas, considerando que el actual Programa de EIB –MINEDUC, es superado por la realidad y necesidad de los pueblos, ha accionado con un enfoque ruralista, vulnera los derechos lingüísticos, no direcciona políticas interculturales para la educación general y superior. El 70% de la población indígena vive en la ciudad y no es atendida conforme a sus derechos; la enseñanza de la lengua indígena hoy se implementa sobre la base de una presencia indígena sobre el 20% y esta no es la realidad de la ciudad ni de los pueblos que en su totalidad alcanzan a un poco mas del 10% a nivel nacional; la política educativa nacional sigue siendo monocultural.

e)      El actual programa tampoco cuenta con el respaldo político jurídico institucional que garantice los recursos económicos para implementar las acciones de un sistema intercultural y bilingüe; por lo tanto no basta un reconocimiento constitucional sin reconocer los derechos colectivos.
                                                                                                                       
LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

Deberá asumir el reto de la reparación de los derechos vulnerados a los pueblos indígenas, y corregir las políticas de asimilación cultural, de discriminación lingüística,  racistas y de desconocimiento de los pueblos indígenas en la sociedad chilena. Este tendrá que promover la enseñanza de los conocimientos, valores, historias de los pueblos indígenas, rescatar los aportes que los pueblos han hecho al país, entre otros. En este sentido la política educativa chilena deberá ser INTERCULTURAL PARA TODOS LOS CHILENOS, para promover el diálogo entre las diferentes culturas, una nueva epistemología del conocimiento, que supere la forma de construir los saberes de la sociedad dominante, e incorpore el saber de los pueblos, sus historias, memorias, culturas.

La CALIDAD de la educación pública, además de subir los estándares educativo de los jóvenes indígenas debe dignificar a las y los niños indígenas respetando sus derechos y fortaleciendo su identidad. Garantizar el acceso al sistema facilitando becas a los estudiantes indígenas (discriminación positiva)

En materia especifica, esta nueva institucionalidad deberá ser creada bajo decreto en el MINEDUC, que complemente al actual Decreto 280, sobre la asignatura indígena, para ampliar la educación bilingüe a todos los niños indígena y la interculturalidad para todos los chilenos.

Esta institucionalidad reestructura el actual programa PEIB- MINEDUC, transformándolo en una UNIDAD específica, o una  Coordinación Nacional para la Educación Intercultural Bilingüe, que tenga por objeto dar seguimiento, participar de la implementación  la educación intercultural para todos y de la educación bilingüe intercultural para los pueblos Indígenas. Sus integrantes deben tener competencias bilingües e interculturales, y tendrán entre otros que dar seguimiento al proceso en la educación pre-escolar, básica, media (revisar textos escolares, programas de estudios, metodologías de enseñanza, entre otros).

La nueva institucionalidad intercultural bilingüe debe nacer con un programa de trabajo que contemple líneas prioritarias, entre ellas:

a)      Promover la creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, según modelo de ley de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Esta entidad proporcionara los insumos en materia de lenguas indígenas, pues tiene a cargo la normalización de las lenguas en la sociedad. Sus funciones están contenidas en el documento Modelo de ley de Derechos Lingüísticos.
b)      La coordinación con las universidades públicas del país para impulsar formación de profesores de pregrado con enfoque intercultural. Y creación de carreras para formar profesores de lenguas indígenas, y otras carreras interculturales (traductores en lenguas indígenas)
c)      Creación de universidad intercultural o indígena, conforme a los derechos reconocidos en el Convenio 169 de de OIT
d)      La declaración de territorios bilingües y el establecimiento de políticas lingüísticas focalizadas en la zona con otras unidades administrativas (SEREMI, municipios, ONG, medios de comunicación, otros) incentivando el usos público de las lengua indígenas.
e)      Fortalecer la formación académica de los educadores tradicionales y a profesores que implementan el sector de lengua indígena (la dupla pedagógica de EIB). 
f)       Programa de Promoción de Educación Intercultural Bilingüe en el sistema Educativo a nivel nacional, que incorpore campañas en los Medios, capacitación en lenguas y culturas de los pueblos indígenas para sostenedores y directores de escuelas que implementan el SLI.
g)      Contratar a personas experta en materia de lengua y culturas indígenas, en el MINEDUC como en la SECREDUC, para asesorar  a los colegios que aplican la interculturalidad para todos, como los de la modalidad “bilingüe intercultural”   para los pueblos indígena.
h)      Fomentar la normalización de las lenguas indígenas, el establecimiento de sus gramáticas, diccionarios, escrituras. En el caso mapuche impulsar una convención general, para de una vez definir grafemario con el que se escribirá la lengua
i)        Estudiar y definir un sistema de acreditación de los educadores tradicionales que certifique sus competencias lingüísticas culturales pedagógicas en coherencia con las culturas indígenas y el enfoque intercultural,  desechando el paradigma de evaluación monocultural de “constatación de idoneidad  psicológica” y la exigencia de escolarización (cuarto medio) con el que hoy se pretende evaluar.
j)        Creación de normativa que permita mantener las lenguas vulneradas en aquellas regiones que aún mantienen a descendientes de estos pueblos originarios (Yagán, Kawesqar, Lickan antay, Diaguita y Colla) que incentive la recuperación del patrimonio y de la lengua y la cultura de aquellos pueblos que son minoritarios actualmente
k)      Adoptar un marco metodológico de enseñanza de las lenguas indígenas, construido con los propios pueblos que recoja la pedagogía de los pueblos, en diálogo con las pedagogías de punta para la enseñanza de las lenguas, como lengua materna y segunda lengua, evitando adopción antojadiza de métodos de enseñanza aplicado para la enseñanza aprendizaje de las lenguas extranjeras.  
l)        Diseñar y coordinar con otros organismos (Universidades, CONICYT, y otros) políticas de investigación y de sistematización de los saberes de los pueblos indígenas, con participación indígena; superando la actual relación investigador-objeto de estudio.

En resumen se propone:

La creación de una unidad al interior del MINEDUC que implemente y coordine las políticas interculturales bilingües (la educación intercultural para todos los chilenos y bilingüe para los indígenas)
La nueva institucionalidad deberá contar con participación indígena en la toma de dediciones y contar con un programa nacional que oriente y de seguimiento a la implementación de la política bilingüe intercultural. Esta deberá ser dirigida por profesionales expertos instalados en cada una de las regiones y contar con los recursos necesarios para implementar el programa, antes señalado.

POR UNA NUEVA CONSTITUCION QUE INCORPORE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENA

RED DELPICH

redeibchile@gmail.com